Nos ha llegado una nueva colaboración muy especial para el proyecto «The Daily Loops Project», desde Argentina el destacado pianista y compositor Luis Sirimarco.
Es un orgullo contar con su colaboración en este proyecto ya que es un músico de un talento enorme y un compositor muy activo. Además representa una colaboración muy especial para mi, ya que Luis solía escribir en una vieja revista de música llamada «El Musiquero» que se edito en Argentina en la década del 80′ y hasta mediados de los 90′. Yo leía sus notas y aprendi mucho con ellas, como mucha gente por aquellos días, y en una época donde no había internet, la información que se publicaba en dicha revista era muy valiosa.
Luis Sirimarco es compositor, arreglador y productor y además un multi-instrumentista que toca piano, teclados, bajo, guitarra, batería, vibráfono y clarinete. Un músico muy prolífico que esta componiendo, grabando y tocando constantemente, solo o con diversos colaboradores.
Puedes escuchar su trabajo en su cuenta de souncloud:
Sus proyectos actuales son:
Acertijos, música libre, composición en tiempo real y canciones, formado por multi-instrumentistas
Duo con Anibal Intili, flauta, composición en tiempo real volcada a la musica clasica contemporanea.
Duo con el trompetista japones Hideki Hashimoto, free jazz.
Duo con Hugo Araujo, cantante popular, con canciones propias.
Duo con Coral, temas propios.
Duo con Romina Cerri, temas propios electrónicos.
Grupo MASS con Marciello (Almafuerte), Black Amaya (Pescado y Pappo) y Fede Salgado.
Proyecto Phantom grabaciones de distintos estilos, con reconocidos músicos, https://soundcloud.com/proyecto-phantom.
Duo Cambalache, musica desconcierto, música cómica, con Miguel Alvarez https://soundcloud.com/maikkaalvarez
Entre la extensa lista de artistas con los que ha trabajado se encuentran entre otros: Sandra Mihanovich, Hanin Elias, Black Amaya, Opus 4, Ballet Argentino, Julio Bocca, Eleonora Casano Cecilia Figaredo, Daniel Rabinovich (Les Luthiers ), Le Roy Jones, Antigua Jazz Band, Walter Malosetti, Javier Malosetti, Fats Fernández, Deborah Dixon, Viviana Scaliza, Alberto Favero, Zakiya Hoocker (hija del legendario John Lee Hocker), Ollan Cristopher ( Eart Wind and Fire, Kool and The Gang ), Héctor López Fürst, Ricardo Pellican, Pipi Piazolla, Miguel Botafogo, Cristina Dall, Adrián Otero, Walter Gandini, Josué Marchi, y largo largo etcetera.
Es autor de los Libros, Piano Jazz (primer libro en español sobre el tema), Blues Jazz Piano, Rock Piano y Tango para Todos los Instrumentos junto con Roberto Siri todos editados por Ricordi. Colaboró en publicaciones dedicadas a la música en Internet, nacionales y españolas. Es maestro de Piano. Dicta clínicas de piano, Jazz y armonía y da conciertos didácticos, por todo el país. Encargado de al cátedra Técnicas de Improvisación en el Conservatorio Municipal de Morón, Alberto Ginastera y de La Orquesta de Jazz del Conservatorio Juan Jose Castro de Martinez. Se encargó de la columna de Piano Jazz, de la revista El Musiquero, también escribió artículos y colaboraciones en las revistas El Biombo, Music Master, Corcheas en su Tinta y Notas y Notas del Conservatorio Superior de Música, Carlos López Buchardo. Estudió Piano Clásico en forma particular. Piano Jazz con Manuel Fraga y Análisis Funcional de la Armonía con Héctor López Fürst. Dirección Orquestal con el maestro Sergio Feferovich.
Para concluir os dejamos este video donde interpreta música de Luis Alberto Spinetta, en el ciclo Jazzología que se celebra cada año en el CCGSM de la ciudad de Buenos Aires, tema incluido en su disco «Despiertate nena», con Sandra Mihanovich como invitada, editado por Blue Art Records.
Muchas Gracias Luis!!! Por aportar tu tiempo y talento a este proyecto y por contribuir a crear la Red Internacional de Intercambio Creativo entre Compositores.