Los Sabios Duendes

Arín Dodó, uno de los colaboradores mas activo de The Daily Loops Project

Arín Dodó: «Procesador de ideas autónomo y autosuficiente liberado de condicionantes económicos y sociales». Tal es la definicion del fundador de este colectivo de ideas y artistas: Javier G. Entonado, uno de los colaboradores mas activos de The Daily Loops Project!

( El track Loop2 es una creacion de Ruben Garcia Bartolome, la otra parte de Arin Dodó; Esion I es una creación de Javier G. Entonado y Ruben Garcia Bartolome; IntA-ûo-Rec 30.1VintcùA-dôs-Rec 24.2.13Dèscnôci – Lp por Javier G. Entonado

arin d

Javier G. Entonado, es musico muy inquieto que tiene una intensa actividad en el mundo de la improvisacion libre y es un compositor muy prolifico. Ha publicado trabajos en sellos como Bestiar Netlabel, Fuga Discos, Espais Netlabel, Modisti, entre otros.

Pero entonces… Quien es Arín Dodó?

«Arín Dodó es descendiente de los Kobolds, enanitos de las leyendas alemanas que se dedicaban a la minería. Tiraban la mena (la parte valiosa del mineral) y les interesaba la ganga (la parte inservible sin valor económico). Arín Dodó dice que le interesa la parte proscrita del arte, la que económicamente no es viable ni válida. Su nombre procede precisamente de la palabra Kobold: K.O. significa en inglés “dejar sin sentido” y BOLD significa “descarado”. Si se cogen las dos últimas letras de cada palabra (dejAR sIN sentiDO descaraDO) se obtiene el nombre. Es un juego de palabras parecido a los que hacían los surrealistas y dadaístas, movimientos artísticos que siempre nos han interesado. Además nos interesa proponer un producto que no deje indiferente, que deje sin sentido y que sea descarado y en contra de la corriente principal.»

 “Prólogo” del disco ¿Es Vd. Arín Dodó? o «El enigma del infierno convertido en perro» (Parte III) editado por La Gramola Netlabel. En esta obra podemos ver perfectamente su manera de entender el arte… o el “no arte”, dependiendo de cómo se mire.

Puedes escuchar y descargar el disco completo en este link:

http://gramolanetlabel.blogspot.com.es/2011/10/arin-dodo-es-vd-arin-dodo-o-el-enigma.html

Arin Dodo

«Para improvisar libremente hay que despojarse de los gustos y de la memoria musical y dar lo mejor de ti mismo de la forma más desnuda y sincera posible. Como es de esperar no se cumplirán las expectativas de la mayoría, porque no hay patrones reconocibles. Es una música incómoda y que requiere un esfuerzo para escucharla y disfrutarla, pero se puede conseguir. ¿Complicación extrema?… no sé, creo que es fácil de aportar lo que cada uno es en sí mismo, eso sí, si se le ha dedicado tiempo para explorar lo que cada uno puede dar y eso requiere tiempo, interés y disciplina. Pero cuando se ha invertido lo suficiente la complicación no es extrema.» Arín Dodó.

Para mas info sobre Arín Dodó: www.arintonadodo.com

Por ultimo quiero destacar la colaboración de Javier, que aparte de haber sumado nuevas músicas al proyecto a partir de los loops de cada día, tambien ha hecho un gran aporte en la difusión del mismo escribiendo articulos como este:

http://extremasound.com/elucubraciones-de-un-disidente-sonoro-iii/

O editando en Espais Netlabel sus aportacones al proyecto:

http://espaisnetlab.wordpress.com/036-goin-fluxus-los-sabios-duendes-arin-dodo-si-abres-mi-cerebro-descubriras-un-mendigo/

aaa1

Gracias al duende Arín Dodó por sumar su gran aporte a «The Daily Loops Project» y hacer crecer la Red Internacional de Intercambio Creativo entre Compositores!

Información

Esta entrada fue publicada en septiembre 14, 2013 por .
A %d blogueros les gusta esto: