Recibimos una nueva colaboracion para The Daily Loops Project, desde Argentina, Leandro Kalen, hijo del bajista, compositor y docente Máximo Rodríguez. Con esa tradicion musical a cuestas ha realizado estudios en percusión, piano, canto, composición de canciones, bajo eléctrico, producción de espectáculos, producción independiente de discos, comunicación y management, grabación y mezcla, arreglos y orquestación, producción artística, música contemporánea.
Compartimos aqui el excelente trabajo que Leandro a ha realizado para el proyecto Daily Loops:
Leandro Kalén nació en 1985 en Buenos Aires. Desde el 2000, año en que comienza su devenir musical, ha venido participando como cantante, tecladista, bajista, guitarrista, percusionista o multiinstrumentista en proyectos de diversos géneros. Acompañó e hizo arreglos para diversas cantantes. Formó parte de los grupos de Javier Calequi, Nicolás Ojeda, Demian Naón, Poncharelo, Oscar Kreimer, Rubén Ferrero, Warhol Oliveira, Diego Neder, Jorge Segnini y participó de grupos como Prema, Quelompa, Rafunk, Chochán, Fried Chicken, La Nieta de Godar, Orquesta Trompa de Elefante, Mammalua, Bogado y los Venticalores, Madrugada Candombe, A100to.
Interactuó en escenario y/o grabaciones con: Daniel Messina, Andrés Ruiz, Valeria Cini, Baltasar Comotto, Raúl Carnota, Javier Barría (Chile), George Haslam (UK), Paulo Alexandre Jorge (Portugal) entre otros.
Además de sus proyectos, actualmente forma parte del grupo de su padre Máximo Rodríguez; Las Crónicas Marcianas de Tomás Martini; la Atípica Orquesta de Luciano Fraga; Satélite Rojo, grupo de Gaby Colman; Walter Soria Trío y Azul Dadá.
Premiado en las ediciones 2008 y 2009 del COREAR, concurso de remixes de música para videojuegos, organizado por ADVA. Participó en la Global Game Jam 2010. Compuso música original para videojuegos, cortometrajes y obras de teatro.
Es director del show «La Pantera Rosa con música en vivo», donde una orquesta de 6 miembros musicaliza y ambienta en vivo capítulos originales del personaje creado por Blake Edwards, con la música original de Henry Mancini.
En 2012, en el marco del ciclo Verano Parlamentario, ofreció un concierto unipersonal en el Congreso de la Nación.
Produjo conciertos temáticos dedicado a la obra de artistas como Luis Alberto Spinetta («Hombre de Luz», en el CC Caras y Caretas, 2012) o Pat Metheny (Casa del Árbol, 2014).
En junio de 2015 edita en formato físico y virtual Mecánica Celeste (PAI Records), su primer álbum de estudio. Contiene 16 tracks, mayoría de composiciones propias y versiones de temas de Luis Alberto Spinetta y Charly García. Casi 70 artistas han participado de esta grabación, punto de encuentro generacional.
Entre muchos otros, participan: Litto Nebbia, Michiel Bortslap, Jorge Cumbo, Hermeto Pascoal, Alambre González, Darío Sztajnszrajber, Juan Carlos Ingaramo, Jimmy Santos, Roberto Catarineu, Patricio Villarejo, Sami Abadi, Dorita Chávez, Oscar Kreimer, Miriam García, Fernando Lerman, Alejandro Manzoni, Guido Martínez, Renzo Baltuzzi, Rubén Carrasco, Juan Namuncurá, Pedro Menéndez; con la banda conformada por Agustín de la Iglesia, Guido Rodríguez, Tomás Martini y Conce Soares/José Balé.
En este link podemos escuchar una muestra del album:
http://leandrokalen.bandcamp.com/track/mec-nica-celeste-album-sampler
Si quieres saber mas acerca de la obra de Leandro Kalen visita su pagina web:
Muchas gracias Leandro por tu valiosa colaboracion a este proyecto! Gracias a este tipo de colaboraciones la Red Internacional de Intercambio creativo entre Compositores sigue creciendo!