Los Sabios Duendes

Seminario de síntesis y composición con medios electroacústicos por Ernesto Romeo

Los días 6 y 7 de noviembre Ernesto Romeo, brindara el «Seminario de sintetizadores y sistemas de síntesis de sonido y creación e interpretación con medios electroacústicos» en las instalaciones de Hangar en la ciudad de Barcelona.

Ernesto Romeo

Ernesto Romeo es un músico argentino, compositor, tecladista y productor de una larga trayectoria que desde la década del 80 se ha especializado en sintetizadores, instrumentos musicales electrónicos y computadoras aplicadas a la música. Fundador del grupo Klauss, en 1988 a partir de la idea de crear una agrupación donde pudieran fluir las distintas corrientes de la música electrónica y progresiva contemporánea.

Consulta la bio de Ernesto Romeo en este link: http://www.klauss.com.ar/es/integrantes_ernesto.html

Gracias a la acción conjunta de la plataforma de sintes DIY Befaco, el centro de producción Hangar, Taller de Música Ensamble y Los Sabios Duendes Producciones, podremos tener la oportunidad de realizar esta interesante experiencia dirigida a todos los interesados en la creación sonora con medios electroacústicos.

Descripción de la propuesta:

Seminario sobre síntesis sonora, programación de sintetizadores, creación y producción musical con medios electroacústicos. Historia, evolución y técnicas.

Expositor: Ernesto Romeo (sintetizadores e instrumentos electrónicos)

Participaciones especiales: Dolores Visentini, Francisco Rehmann, Luciano Pennini, Melisa Blombreg, Alejo Eremita, Nicolás Aimone, Mariano Iglesias Aramburu (Synth Surfers Ensamble)0003r

Este seminario propone una aproximación a los distintos tipos de síntesis de sonido expresados en instrumentos electrónicos de hardware y en software y al origen y al desarrollo de la música electrónica y electroacústica y sus instrumentos. Para esto se trabajará con varios sistemas modulares y semi-modulares, sintetizadores analógicos y digitales «históricos» y contemporáneos y con diferentes tipos de softs y dispositivos móviles e interfaces, baterías electrónicas y secuenciadores y sobre el final del seminario se hará una práctica grupal de interpretación/improvisación en tiempo real (en base a consignas) por parte del publico participante.

El equipamiento tentativo a utilizar durante el taller incluirá: Sintetizadores EMS Synthi AKS, Clavia Nord Modular G2 y Nord Stage 2, Moog MiniTaur, Teenage Engineering OP-1, Befaco Modular System, Roland TB303 y TR606, Cyclone TT303, Arturia MiniBrute, MiniBrute SE y MicroBrute, Dave Smith MoPho, Korg Volca System (Bass – Beats – Keys) y NanoKontrol, MFB Nanozwerg, Novation Bass Station 2, Yamaha CS01, Critter & Guitari Pocket Piano, Apple iPad, Keith Mc Millen QuNeo, etc.

En Estudios La Siesta del Fauno - 2011

Los participantes tendrán una aproximación detallada a los distintos tipos de síntesis de sonido (sustractiva, FM, aditiva, wavetable, etc.), tomarán contacto con herramientas técnicas de composición e interpretación con medios electrónicos y podrán experimentar con diferentes instrumentos clásicos y contemporáneos y comparar versiones de sintetizadores en plug-in y en hardware. También durante el seminario se hará referencia a la historia de la tecnología electrónica en la música del Siglo XX, a instrumentos históricos como Theremin, Órgano Hammond, Mellotron, Pianos Rhodes y Wurlitzer, Clavinet, etc., sintetizadores clásicos, samplers y a estilos musicales que han hecho de la electrónica su eje estético central. Se mostraran instrumentos en vivo, en video y en obras y temas musicales reconocidos y se analizarán grabaciones históricas.

Seminario

Temario

(a desarrollar a lo largo de 2 encuentros de unas 4 horas por encuentro, con un “break” intermedio):

– ¿Que es un sintetizador? conceptos de síntesis sonora, descripción básica de generadores de señales de audio (osciladores, ruido), procesadores (filtros, amplificadores, moduladores en anillo), generadores de control (LFO, envolventes, teclados, ribbon, sequencers, sample & hold, etc.) y generadores de señales de disparo (gate, trigger).

– Instrumentos musicales eléctricos y electrónicos precursores del sintetizador

– Tipos de síntesis (sustractiva, aditiva, FM, wavetable, modelado físico, etc.)

– Tipos de sintetizadores: (analógicos, digitales, híbridos, virtuales, VST)

– Relación entre los distintos parámetros del sonido (frecuencia, amplitud, intensidad, espectro) con su percepción psicoacústica (altura, volumen, timbre, modulación, etc.). Espectros armónicos e inarmónicos. Relación entre la escala temperada y la escala de los armónicos

– El sintetizador modular. Módulos básicos, patcheo.

– Detalle de los módulos constitutivos de los sintetizadores. Osciladores VCO, DCO, sample playback, (formas de onda, waveshape, ancho de pulso, controles de frecuencia, controladores y moduladores al oscilador, FM lineal y exponencial), Generadores de Ruido, Filtros VCF y DCF (tipos de filtro, frecuencia y pendiente de corte, resonancia, controladores y moduladores al filtro, ruteos en serie y paralelo), Amplificadores VCA y DCA (mixers, ganancia inicial, controladores y moduladores al amplificador, amplificadores de señales de audio y de control, moduladores en anillo), Generadores de Envolventes, Osciladores de Baja Frecuencia (LFOs), Controladores (teclados, ribbon, sequencers, joystick, ruedas), Sample & Hold, Lag, etc.

– Sistemas y códigos de control y secuenciación: CV/Gate – MIDI.

– Cajas de ritmo, Grooveboxes. Samplers. Workstations.

– Panorama, estética y mercado de los sintetizadores hoy; marcas, particularidades, tendencias, carácter que define los instrumentos electrónicos analógicos / digitales actuales, perspectivas para el futuro.

– Composición con medios electroacústicos. Ejemplos de trabajos compositivos grupales del Synth Surfers Ensamble. La improvisación como sistema de composición en tiempo real.

– Práctica grupal con los asistentes al curso. Creación de un ensamble colectivo utilizando los instrumentos vistos en el taller y aplicando sistemas de improvisación y secuenciación sobre elementos rítmicos, melódicos y tímbricos determinados por los disertantes y aplicados por los participantes.

Al término del seminario, el Synth Surfers Ensamble hará un concierto de composiciones propias y versiones e improvisación.

Días: 6 y 7 de noviembre

Hora: 18h a 22hs (con un break en el medio)

Dirección: Hangar, Centro de producción artística – c/ Emilia Coranty 16; Can Ricart – 08018 Barcelona

Google maps: http://goo.gl/maps/KHzdR

Coste: 50€

Forma de pago: en efectivo el primer día del taller.

Este taller no tiene limite de participantes, pero pedimos confirmar asistencia escribiendo un e-mail a:

info@ensamblemusica.com

Este seminario cuenta con el auspicio de la Embajada Argentina en España.

Auspicio a SSE - Embajada Argentina en Espan_aEmbajada Argentina

Información

Esta entrada fue publicada en octubre 5, 2014 por .
A %d blogueros les gusta esto: